Las logias masónicas

¿Qué hay detrás de una logia masónica?

Una mirada cercana y sin mitos

Las logias masónicas… ¡ah, cuántas veces habremos oído hablar de ellas como si fueran sacadas de una novela de conspiraciones! Pero la realidad es mucho más sencilla, y a la vez, más profunda. Son instituciones con siglos de historia, y aunque el mundo ha cambiado, ellas han sabido adaptarse sin perder su esencia.

Hablemos de lo esencial: fraternidad, honestidad y solidaridad

La masonería —sí, esa palabra que suena tan antigua y misteriosa— es en realidad una organización fraternal y filosófica. Lo de «fraternal» va en serio: entre ellos se llaman “hermanos”, y no como forma bonita de hablar, sino como reflejo de un compromiso real con el otro.

¿Y cómo se vive eso? A través de tres pilares:

  • Fraternidad, que se siente como ese abrazo silencioso que sabes que está ahí cuando lo necesitas.
  • Honestidad, esa brújula que no siempre apunta al norte más cómodo, pero sí al más justo.
  • Solidaridad, que se traduce en actos concretos: escuchar, ayudar, acompañar.

¿De dónde viene todo esto?

Del martillo a la reflexión

La historia comienza en la Inglaterra del siglo XVIII, con constructores de verdad: gente que trabajaba con piedra, con planos, con esfuerzo físico. Se ayudaban entre ellos y compartían secretos del oficio —como quien hoy comparte un truco de cocina familiar o una receta que solo funciona “si le ponés el toque justo”.

Con el tiempo, esos secretos dejaron de ser sobre cemento y catedrales, y empezaron a ser sobre el ser humano y su construcción interior. El martillo pasó a ser símbolo. Las herramientas, metáforas. Y la masonería, una filosofía de vida.

¿Por qué tanto secreto? ¿Qué se guarda con tanto celo?

Lo admito, yo también lo pensé alguna vez: ¿Qué esconden? ¿Rituales extraños? ¿Palabras mágicas? ¿Una entrada secreta al sótano del mundo?

La verdad es mucho menos dramática y mucho más poética. Los secretos masónicos son símbolos, ceremonias, ritos… cosas que solo tienen sentido cuando se viven, no cuando se cuentan. Un poco como ese momento íntimo en el que alguien te dice algo importante al oído: no lo repetís, lo atesorás.

Y no, no hay nada oscuro en ello. Más bien todo lo contrario. Es luz envuelta en símbolos.

¿Y las críticas? ¿Son los masones realmente los dueños del mundo?

Vamos al grano: no, no lo son.
Ni controlan gobiernos, ni manejan bancos, ni tienen reuniones secretas en castillos subterráneos (aunque admito que eso último suena tentador).

Sí, han recibido muchas críticas a lo largo del tiempo. Algunas con miedo, otras con ignorancia. Pero eso suele pasar con lo que no se conoce. La masonería es simplemente una comunidad que cree en crecer como personas, ayudar al otro y buscar la verdad… aunque a veces, como nos pasa a todos, ni siquiera sepamos por dónde empezar.

¿Qué me deja todo esto?

Una reflexión desde adentro (o desde afuera, pero con ganas)

No soy masón. Pero al conocer más sobre esto, no pude evitar preguntarme: ¿Y si todos viviéramos un poco más como en una logia?
¿Y si tuviéramos ese espacio para trabajar sobre nosotros mismos, para cuestionarnos, para compartir silencios que dicen más que mil palabras?

Tal vez no necesitamos ingresar a una orden para vivir con más honestidad, más fraternidad y más solidaridad. Tal vez, solo necesitamos recordarlo. Cada día. Con pequeños actos. Con palabras que se sostienen con hechos.


¿Qué valores te sostienen a vos cuando todo tiembla?
¿Con qué herramientas internas contás para construirte día a día?
¿Quiénes son tus hermanos en este camino?


En resumen: una tradición que sigue latiendo

La masonería no es una leyenda ni un mito oscuro. Es una institución que se ha transformado, que sigue en pie porque se basa en algo que nunca pasa de moda: el deseo de ser mejores y de ayudar al otro a serlo también.

Y si eso no es magia… entonces no sé qué lo es.

1 comentario en “Las logias masónicas”

  1. Pingback: La Marcha del Aprendiz Masón: Un Viaje Iniciático - Masonería

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top