Papel del aprendiz en las logias masónicas

Aprendiz masón

El Aprendiz y el Camino del Conocimiento

La filosofía masónica de primer grado, está directamente ligada a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conocimientos propios de la Orden, donde se practican los usos y costumbres del Rito.

Enseñanza al Oído y Búsqueda Interior

La instrucción se entrega como se da la palabra: “al oído”, o en secreto entendimiento y “letra por letra”, es decir, partiendo de los primeros elementos y con la activa cooperación del aprendiz, cuyo progreso no depende de lo que reciba, sino de lo que encuentre por sí mismo para que pueda pulir su piedra interior.

Principios de Verdad y Silencio Reflexivo

Tras recibir los rudimentos de Verdad, el Aprendiz debe iniciar un período de estudio, reflexión y búsqueda personal. Es un viaje silencioso donde comienza a pensar por sí mismo y avanzar por el camino trazado.

Las Dimensiones Iniciática y Simbólica

Dos aspectos fundamentales se presentan en la ceremonia de iniciación: la dimensión iniciática, entendida como el comienzo de una nueva manera de ser, y la dimensión simbólica, que transmite enseñanzas profundas a través de imágenes y signos.

La Iniciación: Puerta a una Nueva Conciencia

“Iniciación” proviene del latín initiare, que significa comenzar o ingresar. Más allá de un acto formal, simboliza el ingreso a un nuevo estado de conciencia y el nacimiento de una nueva manera de vivir y pensar.

Muerte del Profano y Renacimiento del Iniciado

El símbolo central de la iniciación es la muerte del estado profano para renacer a una vida nueva. Este renacimiento implica una transformación interior profunda, que marca el verdadero comienzo del camino masónico.

La Cámara de Reflexión: Primer Contacto con el Misterio

Un Espacio de Silencio y Enigma

La Cámara de Reflexión es el primer eslabón ceremonial. Es un espacio oscuro que representa el misterio y la incomprensión inicial, pero también el terreno fértil donde germina la semilla del conocimiento.

Simbología Alquímica y Filosófica

  • La calavera: lo efímero de la vida.
  • El reloj de arena: el paso inevitable del tiempo.
  • Azufre, sal y mercurio: símbolos alquímicos del espíritu, la sabiduría y la vigilancia.
  • El espejo: confrontación con uno mismo.
  • Pan y agua: sustento material e intelectual.
  • V.I.T.R.I.O.L.: «Visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta.»
aprendiz mason

Conocerse a Sí Mismo: La Meta del Aprendiz

La tarea filosófica del Aprendiz es el autoconocimiento, un trabajo de introspección que requiere constancia, observación y aplicación de lo aprendido en el Taller.

La Piedra Bruta y el Proceso de Perfección

Uno de los símbolos más importantes es la piedra bruta, que representa al Aprendiz. A través del trabajo con el cincel, esta se transforma en piedra cúbica: imagen del perfeccionamiento espiritual y moral.

Humildad y Fraternidad: Claves del Primer Grado

La humildad permite al Aprendiz desprenderse de sus títulos profanos y reconocerse igual a sus hermanos. Este gesto abre la puerta al verdadero trabajo fraternal dentro de la Logia.

Misterios del Templo y Liturgia Masónica

El Aprendiz debe esforzarse en descifrar los misterios simbólicos y litúrgicos del Templo: desde el montaje del mismo, hasta los ágapes, ceremonias de paso, tenidas solsticiales y rituales fúnebres.

La Escuadra: Símbolo de Rectitud y Disciplina

Para el Aprendiz, la escuadra es el símbolo más relevante, pues representa la necesidad de aprender disciplina y rectitud como bases de todo el progreso masónico.

La Juventud del Taller: El Rol del Aprendiz

El Aprendiz aporta energía nueva a la Logia y estimula a los Maestros a compartir su conocimiento. Su presencia representa el renacer continuo de la Masonería.

Instrucción Masónica vs. Educación Profana

La instrucción iniciática se diferencia profundamente de la educación profana. Esta última se enfoca en transmitir contenidos, mientras que la masónica promueve la formación personal a través de la reflexión, el razonamiento y la búsqueda individual de la Verdad.

3 comentarios en “Papel del aprendiz en las logias masónicas”

  1. El hombre es eterno aprendiz, si con su sola presencia transforma el entorno en el que se ubica, mediante el conocimiento se transforma a si mismo (su conciencia); y modificando su comportamiento, sus acciones, fundadas en los valores fundamentales del masón contribuyen al perfeccionamiento de sí mismo, de su familia y de la humanidad…

  2. Ser Aprendiz me invita a vivir la vida con más energía, tener la necesidad de conocer algo nuevo nos motiva a ser más dinámicos en la vida , tener algo por qué ser mejor nos da la oportunidad de crecer en los intentos, un aprendiz francmason debe llenarse de humildad para poder absorber todo el conocimiento que nos darán los hermanos Maestro y nosotros poder pulir nuestra piedra de una manare hermosa.

  3. RICARDO JESUS RUBIO LOPEZ

    EL TEXTO DE «NUESTROS DEBERES» ES UN COMPENDIO DE LAS OBLIGACIONES QUE EMOS ASUMIDO, DADO EL ANTECEDENTE D DE LA ACCION COTIDIANA, DE LAPRAXIS MASONICA QUE NOS HACE SER MEJORES PADRES, MEJORES HIJOS Y MEJORES HERMANOS.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top